Leah creció en Praga, un suburbio de Varsovia, Polonia. Participó en el movimiento de jóvenes sionista, Ha-Shomer ha-Tsa'ir. Alemania invadió Polonia en septiembre de 1939. Los judíos fueron forzados a vivir en el gueto de Varsovia, que los alemanes cerraron en noviembre de 1940. En el gueto, Leah vivía con un grupo de miembros de Ha-Shomer ha-Tsa'ir. En septiembre de 1941, ella y otros miembros del grupo se escaparon del gueto a un campo de Ha-Shomer ha-Tsa'ir en Zarki, cerca de Czestochowa, Polonia. En mayo de 1942, Leah empezó a trabajar de mensajera para el movimiento de resistencia, usando documentos falsos polacos y viajando entre el gueto de Cracovia y el campo de Plaszow cercano. Como las condiciones empeoraban, se escapó a Tarnow, pero pronto decidió volver a Cracovia. Leah también posó como una polaca no judía en Czestochowa y Varsovia, y era mensajera para la Comisión Nacional Judía y la Organización de Combate Judía (ZOB). Combatió con un equipo judío en la Armia Ludowa (ejército popular) durante la sublevación polaca de Varsovia en 1944. Leah fue liberada por las fuerzas soviéticas. Después de la guerra ayudó a gente emigrar de Polonia, luego se mudó a Israel antes de asentarse en los Estados Unidos.
Leer más(English translation) We decided because we had been in Italy almost two years and because the state of Israel wasn't … the state of Israel hadn't been born yet so to speak and we couldn't go. The English … they would let fewer and fewer Jews immigrate and because my father had here … one gets tired, we'd already been there for two years. We lost so many years because of the war. One wants to start a new life, to start to work. Because without working it also isn't a very comfortable way to live. Even though in each of the camps in Italy we worked doing something. But we each had the hope of starting our lives, of starting to study, of starting to live a free life, not to be … in those camps we didn't live badly. They fed us, we lived freely, we had fun, we went to dances and all, but we wanted a new life. And my father had a brother and a sister here in Cordoba, so he got in touch with them and they started the process so we could come to Argentina.
Leer másEn 1942, Sam fue forzado a vivir en un gueto en su pueblo, y asignado a trabajos forzados en una fabrica de municiones. En 1944 fue transportado a Auschwitz y luego a realizar trabajos forzados en una fabrica de trenes. Sobrevivió ocho días en una marcha de la muerte después de la evacuación de Auschwitz por los nazis. Fue liberado por los equipos soviéticos en enero de 1945. Luego vivió en un campo de refugiados en Alemania donde trabajó para la Administración de las Naciones Unidas para Ayuda y Rehabilitación (UNRRA). En 1947, emigró a los Estados Unidos.
Leer másRifka fue criada en una familia religiosa en Debrecen. A principios de los años 40, su familia se mudó a Cluj (Kolozsvar) en Transylvania del norte, anexado a Hungría (de Rumania) en 1940. En 1944, ella y su familia fueron forzados a irse de la casa en Cluj. Fueron llevados en una redada hecha por las tropas húngaras ayudando los nazis a un fabrica de ladrillos, donde se quedaron un mes. En junio de 1944, Rifka fue transportada al campo de concentración de Bergen-Belsen. Ocho meses después fue transportada a Suiza. Se fue en barco a Palestina en septiembre de 1945 y emigró a los Estados Unidos en 1958.
Leer másMadeline nació en una familia de clase media en un área de Checoslovaquia que Hungría se anexó en 1938-1939. Su padre trabajaba en su casa y su madre se ocupaba de las labores del hogar. Madeline asistió a la escuela secundaria. En abril de 1944, su familia fue obligada a mudarse a un gueto húngaro. Vivieron en el gueto dos semanas antes de ser trasladados a Auschwitz. Madeline y su madre fueron separadas de su padre y de su hermano mayor. Ni su padre ni su hermano sobrevivieron a la guerra. Una semana después de llegar a Auschwitz, Madeline y su madre fueron enviadas a trabajar a una fábrica de municiones en Breslau. Estuvieron un año en el subcampo Peterswalday de Gross-Rosen hasta que fueron liberadas por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945. Madeline y su madre vivieron en un campo de refugiados en Munich hasta que obtuvieron visas para Estados Unidos. Llegaron a Nueva York en marzo de 1949.
Leer másGerda fue criada en una familia religiosa en el pueblo de Ansbach, Alemania, donde su padre era el carnicero judío. Fue a escuelas alemanas hasta 1936, y luego se mudó a Berlín para ir a una escuela judía. Volvió a su pueblo después de Kristallnacht en noviembre de 1938. Su familia fue ordenada a mudarse a Munich, y en julio de 1939 su padre se fue a Inglaterra y luego a los Estados Unidos. No pudo arreglar para que su familia pudiera reunirse con él. Gerda se mudó a Berlín en 1939 para estudiar enfermería. Trabajó en el hospital judío ahí por dos años. Su madre fue deportada a Riga, Latvia, y su hermana, también enfermera, fue transportada a Auschwitz; ninguna de las dos sobrevivió la guerra. En 1943, Gerda fue mandada al ghetto de Theresienstadt donde continuó trabajando de enfermera. Se fue en un transporte a Suiza en febrero de 1945 y se reunió con su padre en los Estados Unidos en abril de 1946.
Leer másLos alemanes ocuparon Cracovia en 1939. La familia de Murray fue internada en el gueto de Cracovia junto con el resto de la población judía de la ciudad. En 1942, Murray y un hermano fueron deportados para hacer trabajos forzados en el campo cercano a Plaszow. En mayo de 1944, su hermano fue transferido a Bruennlitz, en el Sudetenland, para hacer trabajos forzados para el industrialista Oskar Schindler. Schindler ayudó a los judíos que trabajaban para él a sobrevivir la guerra. Murray fue liberado en 1945.
Leer másIrene y su hermano mellizo Rene nacieron Renate y Rene Guttman. La familia se mudó a Praga poco después del nacimiento de los mellizos, donde vivían cuando los alemanes ocuparon Bohemia y Moravia en marzo de 1939. Pocos meses después, soldados alemanes arrestaron a su padre. Décadas después, Irene y Rene se enteraron que fue matado en el campo de Auschwitz en diciembre de 1941. Irene, Rene y su madre fueron deportados al gueto de Theresienstadt, y después al campo de Auschwitz. En Auschwitz, los mellizos fueron separados y sujetos a experimentos médicos. Irene y Rene estuvieron separados por mucho tiempo después de su liberación de Auschwitz. Irene fue mandada a varios orfanatos de Europa. El grupo Rescate de Niños la trajo a los Estados Unidos en 1947, donde se reunió con Rene en 1950.
Leer másRene y su hermana melliza Irene nacieron Rene y Renate Guttman. La familia se mudó a Praga poco después del nacimiento de los mellizos, donde vivían cuando los alemanes ocuparon Bohemia y Moravia en marzo de 1939. Pocos meses después, soldados alemanes arrestaron a su padre. Décadas después, Irene y Rene se enteraron que fue muerto en el campo de Auschwitz en diciembre de 1941. Rene, Irene, y su madre fueron deportados al gueto de Theresienstadt, y después a Auschwitz. Ahí, los mellizos fueron separados y sujetos a experimentos médicos. Irene y Rene estuvieron separados por mucho tiempo después de su liberación de Auschwitz. Después de la guerra Rene se quedó con la familia de un doctor en Kosice, Checoslovaquia, antes de mudarse a los Estados Unidos donde se reunió con su hermana, Irene.
Leer másLa familia de Thomas se mudó a Zilina en 1938. Cuando la Guardia Slovak Hlinka aumentó el acoso de los judíos, la familia decidió irse. Thomas y su familia llegaron a Polonia, pero la invasión alemana en septiembre de 1939 no les permitió irse para Gran Bretaña. La familia terminó en Kielce, donde un ghetto fue establecido en abril de 1941. Cuando el ghetto de Kielce fue liquidado en agosto de 1942, Thomas y su familia evitaron las deportaciones a Treblinka que ocurrieron ese mismo mes. En vez fueron mandados a un campo de trabajos forzados. Él y sus padres fueron deportados a Auschwitz en agosto de 1944. Mientras las tropas soviéticas avanzaban en enero de 1945, Thomas y otros prisioneros fueron forzados en una marcha de la muerte desde Auschwitz. Thomas fue mandado al campo de Sachsenhausen en Alemania. Después de la liberación soviética de Sachsenhausen en abril de 1945, Thomas fue puesto en un orfanato. Parientes lo ubicaron, y se reunió con su madre en Goettingen. Se mudó a los Estados Unidos en 1951.
Leer másRuth tenía cuatro años cuando los alemanes invadieron Polonia y ocuparon Ostrowiec. Su familia fue forzada a vivir en un gueto. Los alemanes expropiaron el negocio de fotografía de su padre, aunque lo dejaron trabajar afuera del gueto. Antes de que se liquidara el gueto, los padres de Ruth mandaron a su hermana a esconderse, y lograron conseguir trabajo en un campo de trabajo fuera del gueto. Ruth también se escondió, en los bosques o dentro del campo mismo. Cuando el campo fue liquidado, los padres de Ruth se separaron. Ruth fue mandada a varios campos de concentración antes de ser deportada a Auschwitz. Después de la guerra, Ruth vivió en un orfanato en Cracovia hasta que se reunió con su madre.
Leer másLeah creció en Praga, un suburbio de Varsovia, Polonia. Participó en el movimiento de jóvenes sionista Ha-Shomer ha-Tsa'ir. Alemania invadió Polonia en septiembre de 1939. Los judíos fueron forzados a vivir en el ghetto de Varsovia, que los alemanes cerraron en noviembre de 1940. En el ghetto, Leah vivía con un grupo de miembros de Ha-Shomer ha-Tsa'ir. En septiembre de 1941, ella y otros miembros del grupo se escaparon del ghetto a un campo de Ha-Shomer ha-Tsa'ir en Zarki, cerca de Czestochowa, Polonia. En mayo de 1942, Leah empezó a trabajar de mensajera para el movimiento de resistencia, usando documentos falsos polacos y viajando entre el ghetto de Cracovia y el campo de Plaszow cercano. Como las condiciones empeoraban, se escapó a Tarnow, pero pronto decidió volver a Cracovia. Leah también posó como una polaca no judía en Czestochowa y Varsovia, y era mensajera para la Comisión Nacional Judía y la Organización de Combate Judía (ZOB). Combatió con un equipo judío en la Armia Ludowa (ejército popular) durante la sublevación polaca de Varsovia en 1944. Leah fue liberada por las fuerzas soviéticas. Después de la guerra ayudó a gente emigrar de Polonia, luego se mudó a Israel antes de asentarse en los Estados Unidos.
Leer más(English translation) One dreams of being in the concentration camps and that they are coming to take you and that they will put you in the train cars. On remembers… of the early times one remembers. When I came for the first time and they invited me… Well, the first time we stayed at my aunt's. But some friends invited me to their home and when I entered and I saw a house, a home, I started to cry. Because I felt something…I don't know. A house was for me … for one who lived always on the floor, without a bed sheet, without a bed, always afraid. And when I could lie down here and sleep through a night without thinking that someone can come get me, or that someone can kill me, or that they can take me away, I could sleep … it was then that I could enjoy sleeping.
Leer más
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of donor acknowledgement.