Libro antisemita para niños publicado en 1936 en Nuremberg, Alemania. El titulo, en alemán, se traduce como, "No puedes confiar de un zorro en el brezal y ni del juramento de un judío: Un libro de imágenes para jóvenes y viejos". La tapa contiene un zorro en un brezal y la caricatura de un judío prestando juramento.
La familia de Hanne tenía un estudio de fotografía. En octubre de 1940, ella y su familia fueron deportados al campo de Gurs en el sur de Francia. En septiembre de 1941, la Sociedad de Ayuda para Niños (OSE) rescató a Hanne y la escondió en una casa para niños en Le Chambon-sur-Lignon. Su madre pereció en Auschwitz. En 1943, Hanne obtuvo documentos falsos y cruzó a Suiza. Se casó en Ginebra en 1945 y tuvo una hija en 1946. En 1948, llegó a los Estados Unidos.
Ernest era uno de los tres hijos de una familia judía, en la ciudad comercial de Breslau, que tenía una de las mayores comunidades judías de Alemania. Su padre, veterano de la Primera Guerra Mundial, era propietario de una fábrica que producía matzá, el pan sin levadura que se utiliza durante la festividad de pascua judía. Ernest tenía 12 años cuando Hitler asumió el poder en 1933.
1933-39: Muchas veces me metía en problemas en la escuela porque la gente me insultaba. “Asesino de Cristo” y “tu padre asesina bebés cristianos para la pascua judía” eran las frases insultantes más comunes. Muchos pensaban que los nazis eran una moda política pasajera, pero para 1935, sus leyes eran amenazantes. Aparecieron carteles que decían “Prohibido para judíos”. En 1938, después de que nuestra sinagoga fuera incendiada (durante la Kristallnacht), nos dimos cuenta de que debíamos huir de Alemania. Dado que mi familia sólo podía obtener dos pasajes, mi madre y yo abordamos un barco con destino a Asia y nuestra familia quedó en Alemania.
1940-44: Terminé en la Shanghai controlada por los japoneses, el único lugar al que los refugiados podían llegar sin visa. Allí, como conductor voluntario de un camión para la Fuerza de Voluntarios de Shanghai del ejército británico, tenía comida y estaba mejor que muchos otros refugiados. Después de Pearl Harbor, en diciembre de 1941, las condiciones para los refugiados en la ciudad empeoraron: los fondos de auxilio de los Estados Unidos, el sustento de los refugiados, no podían llegar a Shanghai. En 1943, bajo la presión de Alemania, los japoneses crearon un gueto.
Ernest pasó dos años en el gueto de Shanghai antes de que la ciudad fuera liberada en 1945. Después de la guerra, trabajó para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nanking, China, durante varios años, y luego emigró a los Estados Unidos.
Gerhard (Gad) Beck nació en Berlín en 1923. Tenía una hermana gemela, Margot (Miriam). Su padre, Heinrich, era un empresario judío que se había mudado a Berlín procedente de Austria. Su madre, Hedwig, se convirtió al judaísmo para casarse con Heinrich. La familia celebraba tanto las fiestas cristianas como las judías. Cuando Gad y Miriam nacieron, los Beck vivían en el Scheunenviertel, un barrio pobre del centro de Berlín donde vivían muchos inmigrantes judíos de Europa oriental. En 1929, la familia se mudó a un departamento más grande en un distrito suburbano de la ciudad.
1933-39: Gad tenía nueve años cuando los nazis subieron al poder en 1933. Él y aproximadamente una docena de niños judíos de su escuela se convirtieron en blanco del acoso antisemita. Gad recordaba que un compañero preguntó: "¿Puedo sentarme en otro lugar que no sea al lado de Gad? Aquí huele a pies judíos apestosos". Como resultado de la discriminación que enfrentaba en su escuela, los padres de Gad lo matricularon en una escuela judía. Cuando tenía 12 años, sus padres ya no pudieron pagar la matrícula y tuvo que dejar la escuela, así que Gad consiguió empleo como asistente en una tienda. En 1938, los Beck se vieron obligados a dejar su hermoso y amplio apartamento y mudarse de vuelta a su antiguo vecindario.
1940-44: Gad planeaba emigrar a la Palestina del Mandato en 1940, la cual se encontraba bajo control británico. Sin embargo, sufrió una lesión y no pudo viajar. En esa época se unió a un grupo juvenil judío. Ahí conoció a Manfred Lewin, con quien entabló una relación sentimental y sexual. En noviembre de 1942, Manfred y su familia recibieron la orden de presentarse en un campo de reunión. Los Lewin fueron deportados al centro de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Manfred no sobrevivió al Holocausto.
Como los nazis clasificaron a la madre de Gad como "aria", Gad, Miriam y su padre tenían cierta protección frente a las políticas nazis contra los judíos. No los deportaron al este, como hicieron con la familia de Manfred y la mayoría de los demás judíos alemanes, pero en febrero de 1943, Gad, Miriam y su padre fueron arrestados. Fueron detenidos junto a otros judíos con parientes arios y los mantuvieron en el Centro Comunitario Judío situado en Rosenstraße. La madre de Gad se unió a las mujeres arias que protestaban por el regreso a salvo de sus seres queridos. Al cabo de una semana, los Beck fueron liberados.
Gad participó en la resistencia clandestina sionista, donde ayudaba a los judíos a escapar a Suiza. A principios de 1945, él y varios de sus amigos de la resistencia fueron denunciados a la Gestapo y detenidos. Gad permaneció en prisión en Berlín hasta que el Ejército Rojo conquistó la ciudad en abril de 1945.
Los padres y la hermana de Gad también sobrevivieron al Holocausto en Berlín. En 1947, Gad emigró a la Palestina del Mandato británico. Regresó a Alemania a finales de la década de 1970. Fue uno de los primeros sobrevivientes abiertamente gays del Holocausto que habló de sus experiencias. Su autobiografía está disponible en inglés con el título An Underground Life: Memoirs of a Gay Jew in Nazi Berlin (Una vida clandestina: memorias de un judío gay en el Berlín nazi). Gad vivió en Berlín hasta su muerte en 2012, cuando tenía 88 años.
Un soldado polaco, Samuel fue herido en acción y tomado por los alemanes como prisionero de guerra. Al prolongarse la guerra, él y otros prisioneros judíos recibieron tratamientos progresivamente más duros. Entre los campos en los cuales estuvo internado figuran Lublin-Lipowa, donde estuvo entre los forzados a construir el campo de concentración de Majdanek. En 1942, escapó de los alemanes, pasando el resto de la guerra como el líder de un grupo de partisanos armados.
El antisemitismo es el punto de partida para tratar de comprender la tragedia que sobrevendría a incontables personas durante el Holocausto.
A lo largo de la historia, los judíos se han enfrentado al prejuicio y la discriminación que se conocen como antisemitismo. Impulsados hace casi dos mil años por los romanos desde la tierra que ahora se llama Israel, se dispersaron por todo el mundo y trataron de conservar sus propias creencias y cultura al tiempo que vivían como una minoría. En algunos países, los judíos fueron bien recibidos y disfrutaron de largos períodos de paz con sus vecinos. En las sociedades europeas donde la población era principalmente cristiana, los judíos se encontraron cada vez más aislados como forasteros. Los judíos no comparten la creencia cristiana de que Jesús es el Hijo de Dios, y muchos cristianos consideraban esta negación a aceptar la divinidad de Jesús como arrogante. Durante siglos la Iglesia enseñó que los judíos eran los responsables de la muerte de Jesús, sin reconocer, como lo hace la mayoría de los historiadores en la actualidad, que Jesús fue ejecutado por el gobierno romano porque los funcionarios lo consideraban una amenaza política para su gobierno. A los conflictos religiosos se les sumaban los económicos. Los gobernantes imponían restricciones a los judíos y les impedían tener ciertos trabajos y ser propietarios de tierras.
Al mismo tiempo, como al principio la iglesia no permitía la usura (prestar dinero con interés), los judíos cumplían el papel vital (pero mal visto) de ser prestamistas para la mayoría cristiana. En tiempos de más desesperación, los judíos se convirtieron en chivos expiatorios de muchos de los problemas que la gente sufría. Por ejemplo, fueron culpados de provocar la "Muerte Negra", la plaga que mató a millones de personas en Europa durante la Edad Media. En España, en el siglo XV, los judíos fueron obligados a convertirse al cristianismo, a abandonar el país, o eran ejecutados. En Rusia y Polonia, a fines del siglo XIX, el gobierno organizó o no evitó ataques violentos contra barrios judíos, llamados pogroms, en los que había pandillas que mataban judíos y saqueaban sus casas y tiendas.
Cuando las ideas de igualdad y libertad políticas se expandieron en Europa occidental durante el siglo XIX, los judíos prácticamente se convirtieron en ciudadanos iguales ante los ojos de la ley. No obstante, al mismo tiempo surgieron nuevas formas de antisemitismo. Los líderes europeos que querían establecer colonias en África y Asia sostenían que los blancos eran superiores a otras razas y que, por lo tanto, tenían que expandirse y tomar el control de las razas "más débiles" y "menos civilizadas". Algunos escritores aplicaron este argumento a los judíos también porque los definían erróneamente como una raza de gente llamada semita, que tenía sangre y rasgos físicos en común.
Este tipo de antisemitismo racial implicaba que los judíos seguían siendo judíos aunque se convirtieran al cristianismo. Algunos políticos comenzaron a usar la idea de superioridad racial en sus campañas como modo de conseguir votos. Karl Lueger (1844-1910) fue uno de esos políticos. Llegó a ser alcalde de Viena (Austria) al final del siglo mediante el uso del antisemitismo: apelaba a los votantes culpando a los judíos por los malos tiempos económicos. Lueger fue un héroe para un joven llamado Adolf Hitler, que nació en Austria en 1889. Las ideas de Hitler, incluyendo su opinión de los judíos, fueron formadas durante los años que vivió en Viena, donde estudió las tácticas de Lueger y los periódicos y panfletos antisemitas que se multiplicaron durante el largo gobierno de Lueger.
Fechas Claves
Década de 1890 UNA CONSPIRACIÓN JUDÍA INVENTADA En Francia, un miembro de la policía secreta rusa inventa Los protocolos de los sabios de Sión. Los Protocolos promueven la afirmación de que existe una conspiración judía para dominar el mundo. Estos documentos falsificados se presentan como las actas de una supuesta reunión de los líderes judíos del mundo en la que se materializaron los planes para dominar al mundo, y sugieren que los judíos han formado organizaciones secretas y entidades a través de las cuales buscan controlar y manipular a los partidos políticos, la economía, la prensa y la opinión pública. Los Protocolos han sido publicados por países de todo el mundo, incluso Estados Unidos, y son usados por los antisemitas para reforzar la idea de la conspiración judía. En las décadas de 1920 y 1930, los Protocolos fueron utilizados con el fin de obtener apoyo para la ideología y las políticas antisemitas del partido nazi.
1894 EL CASO DREYFUS DIVIDE A FRANCIA El capitán Alfred Dreyfus, un oficial judío del ejército francés, es arrestado y falsamente acusado de entregarle a Alemania documentos que afectan la defensa nacional de Francia. Tras un juicio sumario ante un tribunal militar, Dreyfus es hallado culpable de traición y sentenciado a prisión perpetua en la Isla del Diablo, ubicada cerca de la costa de la Guayana Francesa. Este caso divide a Francia en dos grupos opositores: quienes insisten en que Dreyfus es culpable (conservadores, nacionalistas y grupos antisemitas) y quienes insisten en que Dreyfus debería tener un juicio justo (liberales e intelectuales). En 1899, Dreyfus es juzgado nuevamente, pero otra vez es hallado culpable por un tribunal militar. No obstante, el presidente de la República Francesa interviene y le otorga el perdón. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Dreyfus es plenamente reivindicado por un tribunal civil. La controversia alrededor del caso Dreyfus refleja el antisemitismo latente en el cuerpo de oficiales franceses y otros grupos conservadores franceses.
ABRIL DE 1897 KARL LUEGER, ALCALDE ANTISEMITA DE VIENA Karl Lueger es elegido alcalde de Viena. Permanece en el cargo durante 13 años, hasta su muerte en 1910. Lueger, cofundador del partido Socialista Cristiano, usa el antisemitismo económico para ganar el apoyo de pequeños comerciantes y artesanos que están sufriendo después del avance del capitalismo durante la revolución industrial en Austria. Dice que los judíos tienen un monopolio en el capitalismo y que, por lo tanto, compiten de manera injusta en materia económica. Esta forma de antisemitismo es usada por otros partidos de derecha en Austria y Alemania a comienzos del siglo XX como un medio para atraer más gente. Adolf Hitler, que residía en Viena mientras Lueger era alcalde, es influenciado enormemente tanto por el antisemitismo de Lueger como por su capacidad para conseguir el apoyo del público. Las ideas de Lueger se reflejan en la plataforma del partido nazi de la década de 1920 en Alemania.
We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia.
View the list of all donors.