Distant view of smoke from the Treblinka killing center, set on fire by prisoners during a revolt.

Levantamientos en los centros de exterminio

El levantamiento del ghetto de Varsovia inspiró levantamientos en otros ghettos y en los centros de exterminio. Aunque muchos miembros de la resistencia sabían que seguramente iban a perder contra la superioridad aplastante de las fuerzas alemanas, eligieron morir luchando.

Después de que los últimos judíos deportados a Treblinka fueran gaseados en mayo de 1943, en el campo quedaban aproximadamente mil prisioneros judíos. Conscientes de que pronto serían asesinados, los prisioneros decidieron rebelarse. El 2 de agosto, armados con palas, picos y algunas armas robadas del depósito de armas, prendieron fuego una parte del campo y se abrieron paso por la cerca de alambre de púas. Unos 300 prisioneros lograron escapar y cerca de un tercio de ellos sobrevivieron a los esfuerzos de los alemanes por recapturarlos.

Dos prisioneros de Sobibor, Aleksander Pechersky y Leon Feldhendler, planificaron un levantamiento similar en 1943. El 14 de octubre, los prisioneros asesinaron a once guardias e iniciaron un incendio en el campo. Unos 300 prisioneros escaparon, pero muchos fueron asesinados durante la cacería que se les hizo posteriormente. Al final de la guerra, cincuenta de ellos estaban con vida.

En Auschwitz-Birkenau, los prisioneros del Sonderkommando —el destacamento especial cuya tarea consistía en quemar los cadáveres de las víctimas asesinadas— se enteraron de que había planes de matarlos. El 7 de octubre de 1944, un grupo de ellos se rebeló, mató a tres guardias e hizo estallar el crematorio. Varios cientos de prisioneros escaparon, pero la mayoría fueron recapturados y asesinados. Cuatro mujeres jóvenes acusadas de suministrar la dinamita fueron ahorcadas frente al resto de los prisioneros. Una de ellas, Roza Robota, que tenía 23 años, gritó: "Sean fuertes, tengan coraje" y la puerta trampa se abrió.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario