
Fechas clave de Los protocolos de los sabios de Sión
Los protocolos de los sabios de Sión es la publicación antisemita más difundida de la época moderna. A continuación se incluye una lista de fechas seleccionadas en relación con su publicación y distribución.
Los protocolos de los sabios de Sión es la publicación antisemita más difundida de la época moderna. Se basa en falsas teorías de judíos que conspiran para apoderarse del mundo.
Los Protocolos afirman ser un registro secreto de reuniones supuestamente celebradas por un grupo llamado los "sabios ancianos de Sión". Las notas de las reuniones son falsas. Estas reuniones nunca se llevaron a cabo y sus supuestos líderes, los llamados ancianos de Sión, nunca existieron.
Los protocolos se publicaron por primera vez en el Imperio Ruso en 1903. Desde la década de 1920, periodistas, tribunales y gobiernos de todo el mundo han desenmascarado los protocolos como una mentira. No obstante, el libro sigue publicándose en múltiples idiomas y países, incluido Estados Unidos. En la actualidad, Los protocolos circulan en la prensa, la televisión, la Internet y las redes sociales.
Las fechas seleccionadas a continuación muestran cómo se ha diseminado esta poderosa pieza de propaganda antisemita a lo largo del tiempo.
Abril de 1903
Durante un pogromo en Kishinev, los autores del violento y mortífero ataque contra los judíos invocan repetidamente el nombre de Pavel Krushevan. Krushevan fue un escritor consumado y un antisemita implacable. Posteriormente en ese mismo año, un periódico propiedad de Krushevan publica la primera versión de Los protocolos de los sabios de Sión.
Otoño de 1903
Se publica por primera vez una versión en serie de Los protocolos en San Petersburgo, Rusia. La serie se publica en las páginas de un periódico llamado Znamya (El estandarte).
1905
El místico y prolífico escritor ruso Sergei Nilus incluye Los protocolos como apéndice de su libro Lo grande en lo pequeño: la llegada del Anticristo y el dominio de Satanás en la Tierra. Nilus presenta a los judíos como agentes de fuerzas satánicas que buscan destruir el mundo.
1917
El zar ruso abdica del trono en medio de una revolución popular en marzo. Se establece el gobierno provisional ruso. Ese otoño, el Partido Bolchevique (que después se convertiría en el Partido Comunista) le arrebata el poder al gobierno provisional. Algunos opositores a la revolución se hacen eco de ideas de Los protocolos. Culpan a los judíos de llevar el comunismo a Rusia.
1918-1921
Durante la Guerra Civil Rusa, los ejércitos anticomunistas publican Los protocolos y otra propaganda antisemita. Los pogromos que se llevan a cabo contra los judíos, principalmente en Ucrania, provocan la muerte de decenas de miles de personas.
1919
Los emigrados anticomunistas que huyen después de la Revolución Rusa se llevan Los protocolos a Europa.
Se publica en Alemania la primera edición no rusa de Los protocolos. Una década más tarde, en 1929, el Partido Nazi obtiene los derechos de autor de esta edición. Para 1938, la editorial del Partido Nazi habrá publicado 22 ediciones de Los protocolos.
1920
Los protocolos se publican en Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón. En estas ediciones se culpa a supuestos conspiradores judíos por la Revolución Rusa de 1917. También se advierte de la propagación del comunismo o el bolchevismo a Occidente.
1920
Lucien Wolf, periodista y diplomático británico, publica The Jewish Bogey and the Forged Protocols of the Learned Elders of Zion (El terror judío y los falsos protocolos de los sabios de Sión). En este libro, Wolf expone Los protocolos como una mentira y aporta pruebas de que una novela alemana, Biarritz (1868), contiene ideas que se utilizaron para fabricarlos.
1920
El periódico del fabricante de automóviles Henry Ford, The Dearborn Independent, publica una serie de 91 artículos basados en Los protocolos. Una versión en libro titulada The International Jew (El judío internacional) se traduce por lo menos a 16 idiomas.
Agosto de 1921
The Times (Londres) revela que Los protocolos están copiados en gran parte de una sátira política francesa, Dialogue in Hell Between Machiavelli and Montesquieu (Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu) (1864), de Maurice Joly. En esta sátira no se menciona a los judíos. The Times declara que Los protocolos son "falsos" y una "torpe falsificación".
1921
Los protocolos se publican en Italia, Suecia y Noruega.
El periodista del New York Herald Herman Bernstein publica The History of a Lie: The Protocols of the Wise Men of Zion (La historia de una mentira: Los protocolos de los sabios de Sión). Esta es la primera vez que Los protocolos se exponen como un fraude ante un público estadounidense.

1923
El destacado pensador nazi Alfred Rosenberg escribe The Protocols of the Elders of Zion and Jewish World Policy (Los protocolos de los sabios de Sión y la política mundial judía). Los esfuerzos de Rosenberg hacen que algunos dirigentes del Partido Nazi, entre ellos Adolf Hitler, se den cuenta de que existen Los protocolos.
1923
Los protocolos se publican en Polonia.
1924
Benjamin Segel, periodista judío en Alemania, escribe Die Protokolle der Weisen von Zion, kritisch beleuchtet (Los protocolos de los sabios de Sión, críticamente iluminados). El libro de Segel expone todavía más que Los protocolos son una falsificación.
1924
Joseph Goebbels hace referencia a Los protocolos en su diario. Escribe:
"Creo que Los protocolos de los sabios de Sión son una falsificación. . . . [Sin embargo,] creo en la verdad intrínseca, aunque no de hecho, de Los protocolos".
Goebbels se convertirá en el ministro de Ilustración Pública y Propaganda nazi en 1933.
1925
Adolf Hitler publica su autobiografía, Mein Kampf (Mi lucha). En ella, escribe sobre Los protocolos para reforzar sus afirmaciones antisemitas y sus teorías de conspiraciones.
1925
Los protocolos se publican en Damasco (Siria), un centro de cultura y nacionalismo del Medio Oriente. Esta primera traducción al árabe de Los protocolos tiene una amplia circulación.
1927
Henry Ford se disculpa públicamente por la publicación de El judío internacional. Ford ordena que se retiren de la circulación los ejemplares restantes. También les dice a los editores extranjeros que dejen de publicar el libro, pero estos lo ignoran.
1929
El Partido Nazi obtiene los derechos de autor de la edición en alemán de Los protocolos publicada en 1919.
1933
Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania, con lo que se abre el camino para una dictadura nazi. La propaganda nazi juega un papel fundamental en la difusión del mensaje antisemita del Partido Nazi. También ayuda a impulsar la persecución, y posteriormente el asesinato, de los judíos de Europa. Julius Streicher, editor del periódico antisemita del Partido Nazi Der Stürmer, comienza a publicar artículos destacados que promueven Los protocolos.
1934
El Movimiento Nacionalsocialista Gentil Sudafricano (un grupo nazi también conocido como los Camisas Grises) es demandado y multado por difundir un documento parecido a Los protocolos. Una división del Tribunal Supremo sudafricano dictamina que Los protocolos son mentira.
1935
En 1935, un tribunal suizo dicta sentencia contra el Frente Nacional Suizo (un grupo nazi) por distribuir una edición en alemán de Los protocolos durante una manifestación pública. El juez se refiere a Los protocolos como "tonterías ridículas". Esta decisión es el resultado de una demanda presentada en 1933 por dos organizaciones judías de Berna (Suiza).
1938
Para 1938, la editorial del Partido Nazi (Franz Eher Verlag) ya ha publicado 22 reimpresiones de Los protocolos en Alemania.
En Estados Unidos, el padre Charles E. Coughlin publica en serie Los protocolos en su periódico Social Justice. Coughlin era sacerdote católico en el área metropolitana de Detroit. Durante la década de 1930, llegó a millones de oyentes a través de sus discursos radiofónicos.
1943
Durante la Segunda Guerra Mundial, las autoridades alemanas publican ediciones de Los protocolos y otros textos que promueven mentiras sobre conspiraciones judías en la Francia, Bélgica y Polonia ocupadas por Alemania. También publican Los protocolos en ruso, ucraniano y bielorruso.
1943
En transmisiones en árabe de estaciones de radio berlinesas, el muftí de Jerusalén Hajj Amin al-Husseini hace eco de temas de Los protocolos. Afirma que posee "documentos sionistas secretos" que confirman los supuestos planes de los judíos para destruir los lugares sagrados islámicos en la Palestina del Mandato controlada por los británicos.
1964
Un subcomité judicial del Senado de Estados Unidos publica un informe en el que se declara que Los protocolos son "un vil engaño". En el informe se califica a Los protocolos de "incoherencias". También se señala el hecho de que el libro utiliza la misma técnica propagandística de la "gran mentira" que usó Hitler.
1974
Los protocolos se publican en la India con el título International Conspiracy Against Indians (Conspiración internacional contra los indios).
1985
En Irán se publica una edición en inglés de Los protocolos. Su editor es la Organización de Propagación Islámica.
1988
La organización terrorista Hamas publica sus estatutos. El artículo 32 hace referencia a Los protocolos para justificar los llamados a la aniquilación tanto del pueblo judío como del estado de Israel.
1993
Un tribunal ruso dictamina que Los protocolos son una falsificación. El tribunal también declara que publicarlos es un acto antisemita.
2000
El gobierno iraní publica una edición de Los protocolos en farsi.
2002
Un canal de televisión egipcio privado transmite Horseman Without a Horse (Jinete sin caballo). Se trata de una serie de 41 capítulos basada principalmente en Los protocolos.
2002
El Senado de Estados Unidos aprueba una resolución sobre el uso de Los protocolos en el extranjero. Insta al gobierno de Egipto y a otros estados árabes a que no permitan que la televisión controlada por el gobierno transmita ningún programa que dé legitimidad a Los protocolos.
2003
La cadena Al-Manar TV de Hezbollah transmite una miniserie de televisión de 30 episodios titulada Al Shatat (La diáspora). En la serie se muestra un "gobierno judío mundial", tal como se describe en Los protocolos.
2003
En una exposición de libros sagrados en la Biblioteca de Alejandría (Egipto) se incluye un ejemplar de Los protocolos junto a la Torah. La Torah es el texto judío más sagrado, el cual contiene los cinco primeros libros de la Biblia. La UNESCO denuncia públicamente la exposición.
2004
La cadena iraní en árabe Al-Alam TV transmite una serie documental basada en Los protocolos, en la cual se afirma que los judíos controlan Hollywood. También niega que haya existido el Holocausto.
2004
En Okinawa (Japón) se publica una versión de Los protocolos.
2005
Se publica una edición de Los protocolos en la Ciudad de México. En ella se sugiere que el Holocausto fue orquestado por conspiradores judíos a cambio de la fundación del estado de Israel.
2005
Se publica una edición de Los protocolos autorizada por el Ministerio de Información de Siria. En ella se afirma que los sabios de Sión coordinaron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.
2012
El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad (quien mantuvo ese cargo de 2005 a 2013) retoma temas de Los protocolos. Afirma que los judíos planearon la Primera y la Segunda Guerra Mundial. También dice que los judíos controlan el gobierno de EE. UU.
2020
Los protocolos se utilizan para apoyar la mentira antisemita de que los judíos son responsables de la pandemia de COVID-19.
2024
En un informe publicado por el Departamento de Estado estadounidense se explica que Los protocolos conservan una influencia significativa en Rusia, su país de origen. En el informe se subraya que Los protocolos son una falsificación, destinada a fomentar el odio a los judíos.