Oskar Schindler standing (second from right) with some of the people he rescued.

Oskar Schindler

Oskar Schindler es uno de los más famosos salvadores de judíos del Holocausto. Durante la Segunda Guerra Mundial, Schindler dirigió una fábrica y le dio empleo a judíos del ghetto de Kraków (Cracovia) que hacían trabajos forzados. Después de presenciar la brutalidad y la violencia de los nazis contra los judíos, Schindler decidió proteger a tantos trabajadores forzados judíos como le fuera posible.

Hechos clave

  • 1

    Oskar Schindler fue un oportunista, un espía alemán y un miembro del Partido Nazi. Llegó a la Cracovia ocupada por los alemanes en 1939 para intentar hacerse rico.

  • 2

    Schindler ayudó a más de 1,000 judíos a sobrevivir al Holocausto.

  • 3

    La película ganadora del Oscar Schindler's List (1993) de Steven Spielberg hizo que el nombre de Oskar Schindler se volviera muy conocido.

Las respuestas de las personas no judías ante el Holocausto fueron variadas y dependieron de muchos factores. La mayoría de las personas se mostraban reacias a ayudar a los judíos debido al temor, al interés propio, a la codicia, al antisemitismo y a las creencias políticas o ideológicas. Pero hubo otros que eligieron ayudar debido a convicciones religiosas o morales, o en base a la fortaleza de sus relaciones personales. Este artículo es acerca de Oskar Schindler, un miembro del Partido Nazi quien eventualmente ayudó a rescatar judíos.

Introducción

Oskar Schindler (1908–1974) es uno de los más famosos salvadores de judíos del Holocausto. Ayudó a más de 1,000 personas judías a sobrevivir. Sin embargo, en muchos aspectos, era poco probable que Schindler se convirtiera en salvador.

Durante el Holocausto, hubo personas que eligieron ayudar a los judíos por diversas razones. Muchos salvadores citaron sus creencias religiosas o sus principios morales o éticos, pero Oskar Schindler no era una persona religiosa. No hay nada en su biografía que sugiera que era un hombre de integridad moral. Era un oportunista codicioso, un espía alemán y un miembro del Partido Nazi. Tuvo numerosos romances extramaritales. Con frecuencia manejaba mal sus finanzas y no pagaba sus préstamos. Schindler tenía 31 años cuando llegó a Cracovia, en la Polonia ocupada por Alemania, con la intención de volverse rico.

Durante los años que pasó en Cracovia, Schindler tuvo una lenta transformación. Al final, decidió utilizar su nueva riqueza y su posición de influencia para ayudar a los judíos.

La aparente contradicción entre el carácter de Schindler y sus acciones es una de las razones por las que a tanta gente le interesa.

Antecedentes de Oskar Schindler

Oskar Schindler nació el 28 de abril de 1908 en Zwittau, Austria-Hungría (en la actualidad Svitavy, República Checa). Cuando el Imperio austrohúngaro se disolvió al final de la Primera Guerra Mundial, Schindler se convirtió en ciudadano de la recién creada Checoslovaquia. Schindler era un alemán étnico. Esto significa que hablaba alemán y se consideraba alemán.

En 1928, Schindler se casó con Emilie Pelzl. A finales de la década de 1920 y principios de la década de 1930, tuvo diversos empleos. Al igual que otros ciudadanos checoslovacos varones, Schindler sirvió un breve período obligatorio en el ejército.

Schindler el nazi

Aunque Schindler no vivió en la Alemania nazi en la década de 1930, su participación en el movimiento nazi se remonta a mediados de esa década. En ese momento, el apoyo nazi estaba creciendo entre los alemanes étnicos de Checoslovaquia. En 1935, Schindler se afilió al Partido Alemán de los Sudetes (Sudetendeutsche Partei), dirigido por Konrad Henlein. Sin embargo, la relación de Schindler con la Alemania Nazi fue más allá de su afiliación a este partido político.

Para 1936, Schindler ya estaba trabajando como espía para la Alemania nazi. Era agente de la oficina de inteligencia militar alemana, llamada Abwehr. La policía de Checoslovaquia lo encarceló por estas actividades traidoras en julio de 1938. Sin embargo, Schindler evitó enfrentar consecuencias adicionales por sus delitos. Poco después de su arresto, la Alemania nazi se anexó los Sudetes (una región de Checoslovaquia cuyo principal idioma era el alemán) como parte del acuerdo de Munich. Como resultado, Schindler fue liberado de prisión en octubre de 1938 y rápidamente solicitó su afiliación al Partido Nazi. En febrero de 1939, recibió la membresía provisional.

Después de su liberación, Schindler siguió trabajando para la Abwehr. Apoyó la agresión territorial de la Alemania Nazi contra Checoslovaquia y Polonia. En marzo de 1939, la Alemania nazi invadió y ocupó territorios checos que los nazis gobernaron como el Protectorado de Bohemia y Moravia. Entonces, el 1° de septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.

Adquisición por parte de Schindler de empresas de judíos en la Polonia ocupada

Entrance to Oskar Schindler's enamel works in Zablocie, a suburb of Krakow.

Vista de la entrada a los talleres de esmaltado de Oskar Schindler en Zablocie, un suburbio de Cracovia. Polonia, 1939-1944.

Créditos:
  • USHMM, courtesy of Leopold Page Photographic Collection
  • US Holocaust Memorial Museum

Después de la invasión y ocupación de Polonia por parte de Alemania, Schindler se mudó a la Cracovia ocupada. En ese tiempo seguía trabajando para la Abwehr como un recurso de inteligencia, aunque su asignación exacta no está clara.

En Cracovia, Schindler se convirtió en un especulador de tiempos de guerra. Las autoridades alemanas nazis habían empezado a confiscar rápidamente propiedades privadas tanto de judíos como de no judíos polacos. Schindler se unió a este proceso de saqueo generalizado y eventualmente se hizo cargo de varios negocios confiscados, con la esperanza de utilizarlos para ganar una fortuna.

Cabe destacar que Schindler alquiló y posteriormente compró Rekord, Ltd., una fábrica de esmaltes de propiedad judía. La adquisición de Rekord, Ltd. por parte de Schindler en el otoño de 1939 se llevó a cabo por medio del proceso oficial alemán de expropiación.

La fábrica de Rekord, Ltd. producía ollas y sartenes esmaltados. Schindler le cambió el nombre a la empresa a Fábrica Alemana de Esmaltes (Deutsche Emailwarenfabrik, DEF). Con frecuencia, la gente llamaba a la fábrica "Emalia" (la palabra polaca para "esmalte"). Schindler también administraba dos empresas más en Cracovia, al menos una de las cuales les había robado a sus propietarios judíos.

Schindler no era un empresario particularmente bueno. Confiaba en algunos de los propietarios anteriores, en particular Abraham Bankier, para dirigir Emalia. Bankier, quien era judío, había sido copropietario de Rekord, Ltd. y administraba la fábrica antes de la guerra.

Trabajadores forzados judíos en la fábrica Emalia de Schindler, 1940 a 1943

Oskar Schindler aprovechó plenamente el sistema de explotación laboral que las autoridades alemanas crearon en la Polonia ocupada.

Al principio, la mayoría de los trabajadores de la fábrica de Schindler eran polacos no judíos. Los únicos judíos a quienes empleaba eran Bankier y algunos otros gerentes. En algún momento de 1941 o 1942, Schindler empezó a emplear en la fábrica Emalia a judíos que hacían trabajos forzados y provenían del ghetto de Cracovia.

Schindler utilizaba a trabajadores forzados judíos porque era más económico que pagarles a trabajadores polacos no judíos. En la Polonia ocupada por los alemanes, los propietarios de fábricas como Schindler por lo general no les pagaban a los trabajadores forzados judíos por su labor. En vez de eso, le pagaban una tarifa diaria de alquiler a las SS.

Los propietarios de las fábricas tenían completa libertad para abusar de los judíos que hacían trabajos forzados y sobrecargarlos de trabajo. Sin embargo, los testimonios de los sobrevivientes indican que Schindler trataba bien a los empleados de Emalia.

Intervención de Schindler en una acción de deportación, junio de 1942

El maltrato y el asesinato de judíos por parte de los alemanes afectó directamente a Schindler y su fábrica. En el verano de 1942, las autoridades alemanas comenzaron a deportar a miles de judíos del ghetto de Cracovia al centro de exterminio de Belzec. En junio, catorce trabajadores forzados judíos de Emalia, entre ellos Abraham Bankier, fueron acorralados en una redada para deportación. Schindler intervino personalmente para salvarlos de la deportación. Está claro que los necesitaba para mantener en funcionamiento su fábrica. Lo que no está claro es si en ese momento Schindler conocía el destino del tren o el centro de exterminio de Belzec. Independientemente de sus motivaciones, es casi seguro que la intervención de Schindler les haya salvadola vida.

Los contactos de Schindler con un grupo de salvamento judío

Además de sus propios esfuerzos para ayudar a los prisioneros judíos de Cracovia, Schindler también estableció vínculos con una red más amplia de ayuda para judíos.

A partir de finales de 1942, Schindler comenzó a trabajar con el Comité de Ayuda y Rescate. Esta era una organización de ayuda para judíos con sede en Budapest, Hungría, que estaba a cargo de judíos húngaros, entre ellos Joel Brand y Rudolf Kasztner. Schindler actuaba como mensajero, ayudando a los prisioneros judíos al pasarles dinero, cartas e información.

En noviembre de 1943, Schindler viajó a Budapest, donde informó al comité acerca del asesinato masivo de judíos en la Polonia ocupada por los alemanes.

La protección de los judíos por parte de Schindler durante la destrucción del ghetto de Cracovia, marzo de 1943

Schindler participó de manera más directa en la ayuda a los judíos en 1943. En marzo de ese año, los alemanes disolvieron el ghetto de Cracovia y asesinaron a muchos de los residentes que quedaban ahí. Durante la liquidación del ghetto, Schindler protegió a sus trabajadores judíos al ordenarles que pasaran la noche en la fábrica. Como resultado, estos trabajadores judíos sobrevivieron ese acto brutal y mortífero. Posteriormente, los prisioneros que trabajaban en Emalia fueron enviados desde el ghetto al cercano campo de trabajos forzados de Plaszow.

Los motivos que impulsaron mis acciones y mi cambio interior fueron presenciar diariamente el insoportable sufrimiento del pueblo judío y la brutal ocupación… en los territorios ocupados.
—Oskar Schindler

Emalia como refugio para prisioneros judíos de Plaszow, 1943 a 1944

Después de la liquidación del ghetto de Cracovia, Schindler siguió utilizando a trabajadores forzados judíos en Emalia. Al principio, estos trabajadores forzados vivían en el campo de trabajo de Plaszow y viajaban varios kilómetros para trabajar en Emalia, pero después se alojaron en un campamento en la fábrica de Schindler.

La amistad de Schindler con el comandante Amon Göth de Plaszow

En Plaszow, los prisioneros estaban sometidos a penurias extremas y a actos aleatorios de violencia bajo el mando del comandante de las SS Amon Göth, quien estuvo a cargo de Plaszow de febrero de 1943 a septiembre de 1944. Era tristemente célebre por su crueldad excesiva y sádica. Con frecuencia, les disparaba a los prisioneros desde el balcón de su villa. También realizaba ejecuciones arbitrarias. Schindler entabló amistad con Göth y asistió a fiestas con borracheras en su villa. Schindler utilizó su relación personal con el comandante y lo sobornó para obtener favores. Esto le permitió operar su fábrica con más éxito, además de ayudar a los prisioneros judíos.

Campo de Schindler en Emalia, 1943 a 1944

En algún momento de 1943, Schindler convenció a Göth para que permitiera que los judíos que hacían trabajos forzados vivieran todo el tiempo fuera de Plaszow, en un campo en Emalia. El campo estaba situado en los terrenos del complejo fabril de Emalia. Los judíos que hacían trabajos forzados y vivían en el campo trabajaban para Emalia y para otras tres fábricas cercanas.

Las condiciones en el campo de Emalia eran mucho mejores que en el campo principal de Plaszow. Schindler y Julius Madritsch, un austriaco propietario de una fábrica, obtenían comida extra para los prisioneros en el mercado negro.

En enero de 1944, las SS cambiaron la designación de Plaszow de campo de trabajos forzados a campo de concentración. El campo de Emalia recibió oficialmente el nombre de subcampo de Zabłocie. En el verano de 1944, había alrededor de 1,450 prisioneros judíos en el subcampo.

En algún momento de 1943 o 1944, Schindler añadió una fábrica de armamentos a Emalia. Los prisioneros judíos construyeron la fábrica, la cual fue completada a finales del verano de 1944.

El final del campo de Schindler en Emalia, verano de 1944

En el verano de 1944, el ejército soviético entró a Polonia y se dirigió a Cracovia. Las autoridades alemanas comenzaron a evacuar a los prisioneros de Plaszow y de sus subcampos, incluyendo Emalia. Las autoridades también ordenaron la reubicación de las fábricas de armamentos de la Polonia ocupada por Alemania hacia el interior de Alemania. Esto incluía la fábrica de armamentos de Schindler en Emalia.

Cientos de prisioneros judíos fueron retirados de la protección de Schindler cuando fueron enviados desde Emalia de vuelta a Plaszow. A muchos los subieron de inmediato en vagones de carga abarrotados y los transfirieron al campo de concentración de Mauthausen. Algunos prisioneros recordaron que Schindler trató de ayudarles de una manera pequeña pero significativa, incluso en el último momento, ya que sobornó a Göth y a los guardias de las SS para que les dieran agua a los prisioneros en la estación de Plaszow y en el trayecto hacia Mauthausen. Una vez que el tren salió de Plaszow, Schindler ya no pudo ayudar a estas personas.

De cualquier manera, los esfuerzos de Schindler en Emalia fueron importantes. Schindler se aseguró de que los prisioneros de Emalia estuvieran protegidos y se alimentaran relativamente bien en la fábrica. Esto significa que tuvieron mejores probabilidades de sobrevivir a las condiciones extremas de Mauthausen. 

En ese momento, solo quedaban unos 300 prisioneros judíos varones en Emalia con Schindler. Su tarea era ayudar a Schindler a desmantelar la fábrica de armamentos y preparar su traslado a otro lugar.

Traslado de la fábrica de armamentos a Brünnlitz, otoño de 1944

Construction of Oskar Schindler's armaments factory in Bruennlitz.

Construcción de la fábrica de armamentos de Oskar Schindler en Bruennlitz. Checoslovaquia, octubre de 1944.

Créditos:
  • US Holocaust Memorial Museum, courtesy of Leopold Page Photographic Collection

En el otoño de 1944, a Schindler le dieron permiso de trasladar su fábrica de armamentos a la ciudad de Brünnlitz (Brněnec), en el Protectorado de Bohemia y Moravia (hoy Chequia).

El campo de la fábrica de Brünnlitz era un subcampo del campo de concentración de Gross-Rosen. Las autoridades alemanas transfirieron a unos 1,000 prisioneros judíos de Plaszow a Brünnlitz para trabajar en la fábrica de Schindler, unos 700 hombres y 300 mujeres. Para los prisioneros judíos de Plaszow, el traslado a Brünnlitz significaba una mayor posibilidad de sobrevivir. Las personas a quienes enviaron a otros campos de concentración enfrentaron condiciones más adversas.

¿Oskar Schindler creó una lista?

Oskar Schindler no creó ninguna lista. El concepto de “la lista de Schindler” se usa como una manera conveniente de referirse a los esfuerzos de rescate emprendidos por Schindler durante el Holocausto. Por lo general, se entiende como una lista de prisioneros a quienes Schindler rescató. Más específicamente, a menudo se asocia con los nombres de los prisioneros que fueron trasladados del campo de concentración de Plaszow a la fábrica de Schindler en Brünnlitz.

No había una sola lista de trasladados de Plaszow a Brünnlitz. Había listas separadas para hombres y mujeres. Los nombres en las listas cambiaron varias veces. Además, Schindler no fue quien redactó estas listas de trasladados y él no tenía la última palabra sobre los nombres. De hecho, las listas las preparaba Marcel Goldberg, un prisionero judío que trabajaba como funcionario para las SS en el campo principal de Plaszow. Goldberg recopiló listas separadas de los prisioneros hombres y mujeres que serían transferidos a la fábrica de Schindler en Brünnlitz.

Las listas que Goldberg recopiló incluían a algunos de los trabajadores judíos de las fábricas de Schindler y Madritsch, así como a sus familiares. Las listas también incluían a destacados funcionarios de prisiones judíos y a sus familias. Algunos prisioneros sobornaron a Goldberg para que los añadiera a la lista. Otros simplemente tuvieron suerte.

La mayoría de las personas trasladadas de Plaszow a Brünnlitz no habían trabajado para Oskar Schindler en Emalia. En aquel momento, Schindler no conocía a la mayoría de ellos personalmente.

Los transportes de prisioneros a Brünnlitz, otoño de 1944

El proceso de trasladar prisioneros de Plaszow a Brünnlitz fue caótico. Durante el traslado, los prisioneros temporalmente quedaron fuera de la supervisión de Schindler, y él no pudo protegerlos.

Los prisioneros hombres fueron trasladados a Brünnlitz pasando por Gross-Rosen. Llegaron a Brünnlitz después de unos pocos días. Sin embargo, a las mujeres las trasladaron pasando por Auschwitz-Birkenau. Ahí las detuvieron durante tres semanas. Para las prisioneras, el tiempo que pasaron en Auschwitz-Birkenau fue aterrador, peligroso y denigrante. Una prisionera de mayor edad contrajo tifus y murió. Las mujeres llegaron por fin al campo de Brünnlitz a mediados de noviembre de 1944. Es probable que Schindler haya intervenido a través de un mensajero para asegurar su liberación. A diferencia de la creencia popular, él no fue en persona.

Tanto en Gross-Rosen como en Auschwitz, a algunos prisioneros los retiraron de las listas de transporte a Brünnlitz y los reemplazaron por otros prisioneros.

Esfuerzos de rescate de Schindler en Brünnlitz

Los esfuerzos de rescate más significativos de Schindler tuvieron lugar en el campo de Brünnlitz, durante los últimos meses desesperados de la Segunda Guerra Mundial. Desde el establecimiento del campo en octubre de 1944 hasta su liberación en mayo de 1945, Schindler se dedicó a salvar a los prisioneros judíos. Fue un esfuerzo difícil y arriesgado que requirió que gastara la fortuna que había amasado en Cracovia.

Para proteger a los prisioneros de las SS

Como Brünnlitz era un subcampo de Gross-Rosen, estaba administrado por un comandante de las SS y custodiado por hombres de las SS. Schindler temía constantemente que el comandante de las SS decidiera liquidar el campo y asesinar a los prisioneros judíos. Para protegerlos de las SS, Oskar y Emilie Schindler vivieron en un apartamento del lugar.

Adquisición de alimentos y medicamentos en Brünnlitz

En Brünnlitz, Emilie Schindler ayudó a Oskar a adquirir escasos alimentos y medicamentos. Schindler los pagaba con sus ingresos. Este fue el primer papel significativo de Emilie en los esfuerzos de rescate de Oskar. Los habitantes locales también ayudaron en secreto a abastecer de alimentos a los prisioneros.

Falsificación de las cifras de producción para salvar a los judíos

La planta de Brünnlitz estaba clasificada como una fábrica de armamentos. Esto era esencial para que siguiera existiendo. Schindler sostenía que todos los prisioneros eran trabajadores calificados que producían armamentos para el esfuerzo bélico alemán. En realidad, no todos trabajaban en la fábrica, y los que lo hacían no lograban mucho. En total, la fábrica solo produjo un vagón de municiones.

Con la ayuda de los prisioneros judíos Itzhak Stern y Mietek Pemper, Schindler creó cifras de producción falsas para engañar a las autoridades nazis alemanas. Este engaño fue necesario para evitar que las SS cerraran el campo.

Ayuda a otros prisioneros

Cuando llegaron otros prisioneros, los Schindler decidieron cuidarlos en Brünnlitz. En total, llegaron tres transportes de prisioneros de otros campos. Los Schindler los llevaron a Brünnlitz, donde recibieron atención médica y comida.

En una lista de prisioneros de Brünnlitz del 18 de abril de 1945 había 1,098 nombres (801 hombres y 297 mujeres), tanto los nombres de los judíos trasladados desde Plaszow como los de los recién llegados. Esta lista también se considera a veces "la lista de Schindler".

La liberación

El campo de Brünnlitz fue liberado en mayo de 1945. Los Schindler salieron de Brünnlitz el 9 de mayo de 1945, justo antes de que las tropas soviéticas llegaran al campo. Huyeron hacia el oeste, temerosos de caer en manos de los soviéticos. Antes de que se fueran, los prisioneros judíos le dieron a Oskar un anillo de oro y una declaración firmada en la que certificaron sus esfuerzos por ayudarles. Los Schindler finalmente llegaron a la zona americana de la Alemania ocupada por los Aliados.

La vida de Schindler después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, Schindler y su esposa no pudieron regresar a Checoslovaquia. Sus actividades antes de la guerra como espía alemán lo convirtieron en criminal de guerra en ese país. Su origen étnico alemán también lo volvieron poco grato en la Checoslovaquia de la postguerra. Después de la Segunda Guerra Mundial, el país expulsó a su población de origen alemán.

Los Schindler se establecieron durante varios años en la ciudad de Regensburg, en la zona de Alemania ocupada por Estados Unidos. Ahí enfrentaron dificultades económicas. Schindler recurrió repetidamente a sus antiguos prisioneros judíos y a organizaciones judías para obtener ayuda. Le solicitó una compensación económica al Comité Judío Americano para la Distribución Conjunta (el Comité) por el dinero que había gastado en salvar a judíos. Schindler afirmaba que había gastado 2.64 millones de Reichsmarks (alrededor de un millón de dólares estadounidenses de aquel entonces). Posteriormente también solicitó una compensación por las pérdidas de su fábrica ante el gobierno de Alemania Occidental.

En 1949, Oskar y Emilie emigraron a Argentina. Ahí, Oskar intentó establecer un negocio exitoso, pero fracasó y quedó endeudado. En 1957, Schindler regresó solo a Alemania. Se separó definitivamente de Emilie, pero no se divorciaron. Schindler murió en Alemania en octubre de 1974. Está enterrado en Israel.

Muchos de los judíos a los que Schindler había ayudado siguieron teniéndole cariño después de la guerra. A menudo se les conoce como Schindlerjuden o los judíos de Schindler.

Difusión del nombre de Schindler

Oskar Schindler no fue famoso durante la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en un nombre muy conocido después de la guerra, gracias a los esfuerzos de los judíos de Schindler.

A partir de la década de 1940, algunos judíos de Schindler comenzaron a dar a conocer su historia. En el siglo XX, la historia de Schindler se difundió en periódicos, libros y películas. En 1957 se incluyó un ensayo de Schindler en un libro alemán sobre salvadores durante el Holocausto.

La película de 1993 Schindler’s List (La lista de Schindler) convirtió a Oskar Schindler en un nombre conocido por todos. Dirigida por Steven Spielberg, la película recibió elogios tanto del público como de la crítica. Ganó siete Óscares, incluido el de Mejor Película en los premios de la Academia en 1994. La película de Spielberg se basó en gran medida en la novela de 1982 La lista de Schindler  (titulada originalmente El arca de Schindler) de Thomas Keneally. Keneally colaboró estrechamente con Leopold Page, uno de los judíos a quienes Schindler salvó.

La novela y la película le presentaron al público estadounidense la historia de Schindler. Sin embargo, ambos relatos contienen algunas imprecisiones.

Schindler como salvador

La falta de escrúpulos y el oportunismo de Oskar Schindler lo convirtieron en un protector eficaz de sus prisioneros judíos. Sin embargo, estas mismas características también llevaron a Schindler a comportarse de maneras menos honorables. Por esta razón, su designación como salvador ha sido controvertida.

Por ejemplo, en la década de 1960, la nominación como Justo entre las naciones de Yad Vashem, la institución nacional israelita de conmemoración del Holocausto, fue polémica. Muchos judíos de Schindler respaldaron su nominación. Sin embargo, dos hombres judíos de Cracovia acusaron con credibilidad a Schindler de robo y abuso durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de estas acusaciones, Schindler fue invitado por Yad Vashem a plantar un árbol en su honor. Su ceremonia de plantación se llevó a cabo el 8 de mayo de 1962.

A finales de 1963, el comité a cargo de otorgar el título de "Justo entre las naciones" decidió no extenderle formalmente el honor a Schindler. En 1993, Yad Vashem revocó su decisión anterior y les otorgó el título tanto a Oskar como a Emilie Schindler.

Oskar Schindler es ampliamente recordado como un salvador heroico durante el Holocausto. Su historia demuestra las complejidades y los desafíos del rescate.

In Yad Vashem, the Israeli national institution of Holocaust commemoration, Oskar Schindler plants a tree in honor of his rescue ...

Oskar Schindler planta un árbol en la Avenida de los Justos entre las Naciones de Yad Vashem. Los Justos entre las Naciones son personas no judías que han sido honradas por Yad Vashem, el monumento de Israel en conmemoración del Holocausto, por arriesgar sus vidas para ayudar a los judíos durante el Holocausto.

Créditos:
  • US Holocaust Memorial Museum, courtesy of Leopold Page Photographic Collection

Notas

  1. Footnote reference1.

    En 1943, el campo de Emalia a veces se denominaba Judenlager (campo judío) o Nebenlager (campo auxiliar). Estaba subordinado a Plaszow.

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies, Abe and Ida Cooper Foundation, the Claims Conference, EVZ, and BMF for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.

Glosario