Usted buscó: los nazis

los nazis

| Resultados de visualización 426-450 de 724 para "los nazis" |

  • Reinhard Heydrich: biografía

    Artículo

    El general de las SS Reinhard Heydrich fue el jefe de: - El Servicio de Seguridad del Reichsführer-SS (Sicherheitsdienst, SD) de 1931 a 1942. - La Policía Secreta Estatal Alemana (Geheime Staatspolizei, Gestapo) de 1934 a 1936. - La Policía de Seguridad Alemana (Sicherheitspolizei, SiPo), formada por la Gestapo y las fuerzas de investigación de la policía criminal (Kriminalpolizei, Kripo), de 1936 a 1942. - La Oficina Principal de Seguridad del Reich (Reichssicherheitshauptamt, RSHA); después de…

  • Irene Freund

    Historia personal

    Irene, era la menor de dos hijos nacidos de padres judíos en la ciudad industrial de Mannheim. Su padre, un veterano de guerra alemán herido en la Primera Guerra Mundial, era decorador de interiores, y su madre, ama de casa. Cuando los nazis llegaron al poder en 1933, Berthold, el hermano mayor de Irene, iba a una escuela pública, e Irene, que tenía tres años, estaba en su casa con su mamá. 1933-39: Celebrar las fiestas judías con todas mis tías y mis tíos era realmente lindo. Uno de mis lugares…

    Etiquetas: niños ocultos
    Irene Freund
  • Guy Stern describe cómo perdió a un amigo que se integró a las Juventudes Hitlerianas

    Testimonio

    Guy Stern nació el 14 de enero de 1922 en Hildesheim, Alemania, en el seno de una familia judía. De niño asistió a una escuela alemana, donde tuvo muchos amigos que no eran judíos.  A partir de 1933, las Juventudes Hitlerianas y la Liga de Jóvenes Alemanas comenzaron a desempeñar una importante función en el nuevo régimen nazi. Por medio de estas organizaciones, el régimen planeaba adoctrinar a los jóvenes en la ideología nazi. Esto formaba parte del proceso de nazificación de la sociedad…

    Guy Stern describe cómo perdió a un amigo que se integró a las Juventudes Hitlerianas
  • El refugio en Latinoamérica

    Artículo

    La mayor parte de los países latinoamericanos permaneció relativamente abierta a los inmigrantes desde 1918 a 1933. Después de la toma de poder de los nazis en Alemania, sin embargo, cuando la búsqueda de refugio se intensificó, la resistencia tanto popular como oficial a aceptar a los judíos europeos y a otros extranjeros aumentó. Entre 1933 y 1945, los gobiernos latinoamericanos permitieron inmigrar oficialmente a solamente 84.000 refugiados judíos, menos de la mitad del número que habían…

    El refugio en Latinoamérica
  • Comité Judío Estadounidense para la Distribución Conjunta y ayuda para los refugiados

    Artículo

    Inspirados en parte por un telegrama del 31 de agosto de 1914 enviado por Henry Morgenthau — entonces embajador estadounidense en Turquía — al prominente filántropo estadounidense Jacob Schiff para solicitar $50.000 a fin de salvar del hambre a los judíos de Palestina — entonces parte de la Turquía otomana —, representantes de cuarenta organizaciones judías estadounidenses se reunieron en Nueva York en noviembre de 1914 para analizar la coordinación de medidas para ayudar a las agobiadas…

    Comité Judío Estadounidense para la Distribución Conjunta y ayuda para los refugiados
  • Adolf Hitler: fechas clave

    Artículo

    El régimen nazi, empapado de su ideología motivada por el racismo y bajo el liderazgo de Adolf Hitler, fue responsable del asesinato masivo de seis millones de judíos y de millones de otras víctimas.

  • Klaus Barbie: el carnicero de Lyon

    Artículo

    Nikolaus “Klaus” Barbie fue el jefe de la Gestapo en Lyon, Francia, un centro vital de la resistencia francesa, durante la Segunda Guerra Mundial. Barbie fue responsable de la ejecución o asesinato de más de 4.000 personas, así como de la deportación de 7.500 judíos, la mayoría de los cuales perecieron en Auschwitz. Después de la guerra, Barbie trabajó para los servicios de inteligencia norteamericanos antes de escapar a América del Sur. En 1983, fue extraditado a Francia para enfrentar un…

    Etiquetas: Perpetradores
  • Auxilio y rescate de los judíos

    Artículo

    Durante el Holocausto, innumerables organizaciones y personas judías de todo el mundo hicieron lo que pudieron por salvar a sus hermanos. Si bien estos esfuerzos de rescate fueron iniciados por judíos, la mayoría hubiese tenido muy poco éxito sin la ayuda de numerosas personas compasivas no judías. RESCATE DE LOS NIÑOS Las acciones organizadas para rescatar a los niños comenzaron incluso antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La Aliyah de jóvenes (la inmigración de jóvenes), (un…

  • Retrato del cofundador de Żegota, Władysław Bartoszewski

    Fotografía

    Retrato de Władysław Bartoszewski, Polonia, fecha desconocida.  Władysław Bartoszewski (1922–2015) fue un cofundador y miembro del Consejo de Ayuda a los Judíos (cuyo nombre en clave era “Żegota”), una organización clandestina dedicada al rescate de polacos y judíos en la Polonia ocupada por los alemanes. Con el apoyo del gobierno polaco en el exilio, Żegota se dedicó a coordinar esfuerzos para salvar a los judíos de la persecución y el asesinato a manos de los nazis. Estuvo en…

    Retrato del cofundador de Żegota, Władysław Bartoszewski
  • El rescate

    Mapa animado

    A pesar del miedo y la indiferencia de la mayoría de europeos, una minoridad valiente arriesgó su vida para ayudar a los judíos en la Europa ocupada por los nazis. El rescate tomó varias formas. En el otoño de 1943, la resistencia danés transportó casi toda la población judía por barco a un lugar seguro en la suecia neutral. En otros países, iglesias, orfanatos, y familias escondieron judíos o ayudaron a ellos que ya estaban escondiéndose. El diplomático sueco Raoul Wallenberg y otros…

    Etiquetas: Rescate
    El rescate
  • Arthur Menke

    Historia personal

    Arthur nació en el seno de una familia judía en Hamburgo, la ciudad portuaria más grande de Alemania. Su padre era propietario de una pequeña fábrica de sellos de goma. A comienzos de la década de 1930, Hamburgo albergaba la cuarta comunidad judía más grande de Alemania, que poseía numerosas instituciones sociales y culturales. 1933-39: En 1935, las condiciones para los judíos de Hamburgo eran malas. Mi familia fue trasladada a otra parte de la ciudad y, en 1938, los nazis tomaron la empresa de…

    Etiquetas: Ghettos
    Arthur Menke
  • Martin Hans Munzer

    Historia personal

    Hans nació de padres judíos en un pueblo del noroeste de Alemania. La familia se mudó a Berlín cuando el padre de Hans consiguió un puesto de profesor de historia en una escuela secundaria. Después de graduarse de la universidad, Hans se casó y se mudó con su esposa Margaret a un apartamento en Berlín. En 1920, nació su hijo Wolfgang. Hans trabajaba como representante extranjero de una empresa de artículos de mercería. 1933-39: Cuando los nazis ganaron las elecciones hace unas semanas, tuve…

    Etiquetas: Auschwitz
    Martin Hans Munzer
  • Wolfgang Munzer

    Historia personal

    Wolfang era hijo único, nacido de padres judíos en Berlín. Su padre era el representante extranjero de una empresa de artículos de mercería. La familia vivía en un cómodo apartamento del distrito sudoeste de la ciudad. Wolfgang asistía a la escuela secundaria de esa zona y deseaba ser ingeniero electricista. 1933-39: Cuando los nazis llegaron al poder, mi padre huyó de Alemania porque era socialista y temía que lo arrestaran. Mi madre estaba muy enferma, y mi abuela me cuidó hasta que se le hizo…

    Etiquetas: Auschwitz
    Wolfgang Munzer
  • Zdenka Popper

    Historia personal

    Zdenka era una de cuatro hijos nacidos en el seno de una familia judía en Kolinec, un pueblo del sudoeste de Bohemia ubicada cerca de la frontera alemana. Su padre era granjero y comerciaba madera y granos. Kolinec, situado en las laderas del Bosque de Bohemia, estaba rodeado por ondulantes colinas. Zdenka asistía a una escuela comercial en el pueblo cercano de Klatovy y, en 1927, se mudó a Praga con su tío. 1933-39: Recuerdo lo preocupada que estaba mi madre con el aumento del antisemitismo alemán en…

    Zdenka Popper
  • La liberación de Auschwitz

    Película histórica

    Al llegar al campo de Auschwitz, las victimas eran forzadas a dar todas sus pertenencias a los nazis. Los efectos de los prisioneros eran rutinamente empacados y mandados a Alemania para distribución a la población civil o para el uso de la industria alemana. El campo de Auschwitz fue liberado en enero de 1945. Esta película tomada por militares soviéticos muestra gente y soldados soviéticos examinando las posesiones de la gente deportada al campo de exterminio de Auschwitz.

    La liberación de Auschwitz
  • Identidad falsa para el miembro de Żegota Tadeusz Sarnecki

    Documento

    Durante la Segunda Guerra Mundial, era común que las personas usaran identidades y documentos de identidad falsificados para evadir a las autoridades nazis. Las identidades falsas eran esenciales para los luchadores de la resistencia, los trabajadores humanitarios y los judíos que esperaban poder pasar por no judíos. La creación de falsificaciones convincentes y de alta calidad requería que docenas de personas trabajaran en equipo de forma clandestina. También requería sofisticados equipos de…

    Identidad falsa para el miembro de Żegota Tadeusz Sarnecki
  • Identidad falsa para Izabela Bieżuńska, miembro de Żegota

    Documento

    Durante la Segunda Guerra Mundial, era común que las personas usaran identidades y documentos de identidad falsificados para evadir a las autoridades nazis. Las identidades falsas eran esenciales para los luchadores de la resistencia, los trabajadores humanitarios y los judíos que esperaban poder pasar por no judíos. La creación de falsificaciones convincentes y de alta calidad requería que docenas de personas trabajaran en equipo de forma clandestina. También requería sofisticados equipos de…

    Identidad falsa para Izabela Bieżuńska, miembro de Żegota
  • Identidad falsa para Ewa Sarnecka, miembro de Żegota

    Documento

    Durante la Segunda Guerra Mundial, era común que las personas usaran identidades y documentos de identidad falsificados para evadir a las autoridades nazis. Las identidades falsas eran esenciales para los luchadores de la resistencia, los trabajadores humanitarios y los judíos que esperaban poder pasar por no judíos. La creación de falsificaciones convincentes y de alta calidad requería que docenas de personas trabajaran en equipo de forma clandestina. También requería sofisticados equipos de…

    Identidad falsa para Ewa Sarnecka, miembro de Żegota
  • Inge Berg

    Historia personal

    1933–39: En 1935, dos años después de que los nazis llegaran al poder, Inge fue forzada a abandonar la escuela pública en Lechenich, así que comenzó a asistir a escuelas judías en Linnich y Colonia. El 9 de noviembre de 1938, los nazis llevaron a cabo un pogromo nacional contra los judíos de Alemania conocido como la Kristallnacht (“Noche de los cristales rotos”). Alertados sobre el peligro por un amigo de la familia, los Berg huyeron a Colonia. La madre de Inge volvió más tarde a Lechenich,…

    Etiquetas: niños
    Inge Berg
  • Ezra BenGershom

    Historia personal

    Ezra nació en una familia judía en la ciudad bávara de Wurzburg. En el verano de 1929, su padre, un rabino de tercera generación, aceptó un cargo como rabino del distrito y guió a 12 congregaciones en Alta Silesia. En la escuela primaria, Ezra, quien demostraba un gran interés por la química, con frecuencia era acosado por sus compañeros por ser judío. 1933-39: Debido a mis rasgos “nórdicos”, podía frecuentar lugares donde los judíos no podían ir. En 1938, un año después de ingresar en…

    Etiquetas: ocultos
    Ezra BenGershom
  • Walter Schnell

    Historia personal

    Walter nació en una familia judía en la ciudad alemana de Strehlen, 25 millas (40km) al sur de Breslau. El negocio de cristales de su familia había sido muy importante en la ciudad durante más de cien años. Los padres de Walter lo enviaron a Berlín a mediados de los años veinte para que aprendiera el oficio de la porcelana. Volvió a Strehlen en 1926 para ayudar a su familia con el negocio. 1933-39: En 1937, nos mudamos a Breslau. Después de los pogromos alemanes de 1938 [Kristallnacht, Noche de…

    Walter Schnell
  • Robert Freund

    Historia personal

    El segundo de cinco hijos, Robert fue criado por sus padres judíos en las afueras de Mannheim. Fue herido mientras servía en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Se casó después de la guerra y se radicó en la ciudad industrial de Mannheim. Robert y su esposa Emma criaron dos hijos, mientras él se ganaba la vida como decorador de interiores. 1933-39: Los nazis subieron al poder en 1933; los hijos de Robert fueron forzados a salir de las escuelas públicas y él perdió su negocio.…

    Etiquetas: Auschwitz
    Robert Freund
  • Urszula Kaczmarek

    Historia personal

    Urszula era una de cuatro hijos nacidos a Franciszek y Jadwiga Kaczmarek, que vivían en la cuidad industrial de Poznan en la Polonia occidental. La familia vivía en la calle Smolnej 11. Como sus padres, los hijos fueron bautizados como católicos romanos. 1933-39: Como una de los hijos mayores, Urszula ayudaba a su madre con las tareas domésticas. Tenía 10 años cuando los alemanes invadieron Polonia el viernes, 1 de septiembre de 1939. Aviones alemanes bombardearon Poznan ese mismo día, y las tropas…

    Etiquetas: niños Lodz Ghettos
    Urszula Kaczmarek
  • Zofia Yamaika

    Historia personal

    Zofia fue criada en una familia judía jasídica destacada y adinerada de Varsovia. Afligida por la tensión constante entre el pueblo polaco y la minoría judía, Zofia se unió al club de estudiantes comunistas Spartacus cuando era adolescente. Spartacus llevaba a cabo activas campañas contra el movimiento fascista que crecía en Europa. 1933-39: Cuando Varsovia se rindió ante los alemanes el 28 de septiembre de 1939, Zofia tenía 14 años. Dejó de ir a la escuela y, aunque los nazis prohibieron el…

    Etiquetas: partisanos Varsovia
    Zofia Yamaika
  • Anna Pfeffer

    Historia personal

    Anna, afectuosamente llamada Aennchen por su familia, fue la hija de un hogar de padres judíos alemanes no religiosos. El padre de Anna murió cuando ella era pequeña y por eso la niña se crió en la ciudad de Bruchsal con su madre, que era pobre. Anna se casó con un adinerado caballero mayor en 1905 y se mudó a la moderna ciudad de Düsseldorf, donde era gerente de una tienda de departamentos. En 1933 ya tenían dos hijos mayores. 1933-39: La cómoda vida de los Pfeffer se deshizo una vez que los…

    Anna Pfeffer

Thank you for supporting our work

We would like to thank Crown Family Philanthropies and the Abe and Ida Cooper Foundation for supporting the ongoing work to create content and resources for the Holocaust Encyclopedia. View the list of all donors.